Memorias de sustentabilidad. Balance social.

Los inversores utilizan cada vez en mayor medida los datos AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA (ASG) como un filtro para comprender el valor y la estrategia a largo plazo de una empresa, su propósito corporativo y la calidad de gestión en toda la cadena de valor.

Los inversores socialmente responsables son el motor de cambio para el surgimiento de un sistema financiero sostenible, ya que los riesgos y oportunidades derivados de los factores ASG pueden afectar los flujos de efectivo y la estabilidad financiera de las empresas.

Consultoría en Sostenibilidad

Serán los inversores responsables quienes fomenten la incorporación y gestión de los factores ASG en la política de negocio de las compañías, como así también, la divulgación de la información ASG o reportes de sustentabilidad que les permitirán tomar decisiones fundadas, tendientes a acceder a capital a menor costo, mejorar su exposición al riesgo y, en consecuencia, optimizar larentabilidad.

Regulaciones e iniciativas voluntarias invitan a incorporar estos aspectos de la organización. Aun en las pequeñas y medianas empresas resulta imprescindible para formar parte de la cadena de valor de otras organizaciones.

Consultoría en Sostenibilidad

Nuestros servicios en sustentabilidad

Desarrollar un Informes de sustentabilidad o Balance social, alineado a las políticas, procedimientos y enfoques que la empresa ha definido para comunicar su desempeño en los aspectos sociales, ambientales, económicos y de gobernabilidad.

Preparar un Código de Conducta Empresarial a fin reflejar la identidad cultural de la empresa promoviendo los principios éticos y la responsabilidad de la misma frente a las expectativas de los grupos de interés.

Establecer una Política de Comunicación y definición de los grupos de interés: La construcción de confianza y de buena reputación implica entender la comunicación como una herramienta necesaria para valorar el comportamiento responsable de la Empresa.

Consultoría en Sostenibilidad

La finalidad legítima de la comunicación es ofrecer la mayor información y transparencia posibles a nuestros grupos de interés para consolidar con credibilidad nuestra diferenciación, ganarnos su confianza y tratar de influir de forma positiva en sus percepciones y en los comportamientos favorables hacia nuestra Empresa.

Implementar una Política de Gestión de Riesgos: El objetivo es mantener los riesgos identificados en niveles aceptables, con la mira puesta en garantizar que exista capital suficiente para afrontar cualquier evento adverso y que el desempeño del riesgo de la empresa evidencie una mejora, asegurando, en particular, un margen de seguridad compatible con los lineamientos del Directorio.

Elaborar Políticas con Proveedores definiendo los principios generales que deben regir las relaciones fructíferas con contratistas y proveedores.