Compliance
La cultura de Cumplimiento (Compliance) es impulsada por la necesidad de ejercer valores humanos de respeto, dignidad, igualdad, responsabilidad, solidaridad, tolerancia y honradez. Para ello, es necesario sumar una estrategia de sustentabilidad que fortalezca el gobierno corporativo en base a buenas prácticas para dialogar, debatir y reflexionar sobre problemas éticos, internos, y en relación con partes vinculadas.
Los organismos de control han dictado un cúmulo de regulaciones con el objetivo de proporcionar mayor seguridad, estabilidad, y transparencia a los mercados financieros y a todas las partes interesadas, obligando a las entidades a cumplir una serie de requisitos organizativos y funcionales.
Asimismo, en Argentina la ley 27401, promulgada en 2017, establece un régimen de responsabilidad penal para las personas jurídicas privadas, que hubieran cometido, directa o indirectamente, con su intervención, en su nombre, interés o beneficio, y/o a través de terceros sin atribuciones para obrar en su representación, delitos tales como cohecho y tráfico de influencias nacional y transnacional; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; concusión; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; y/o balances e informes falsos agravados.
Esta norma promueve importantes beneficios en todas las etapas de un proceso judicial, hasta la exención de la pena, si la persona jurídica tuviera desarrollado un programa de integridad.
El programa de integridad resulta mandatorio en el caso que quiera contratarse con el estado nacional.
Desarrollar las bases de un código de ética organizacional que afiance la reputación de la organización, y sentar las bases para una política anticorrupción que mitigue riesgos, y brinde respuestas oportunas, es uno de los pasos para poner en marcha el programa de integridad. Este instrumento, que ha cobrado auge en los últimos tiempos, con el cual, en función de la calidad de la redacción, de los valores que incluyen, de la forma en que se implemente, y de la capacitación de las personas que lo impulsen, pueden conseguir alcanzar los resultados planeados.
Prever un conjunto de acciones, mecanismos y procedimientos internos que promuevan la integridad, supervisión y control, orientado a prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos, que guarde relación con los riesgos propios de la actividad, forma parte de nuestra tarea.

Nuestros servicios de Consultoría en Gobierno Corporativo y Compliance
- Desarrollo del Área de Compliance y asesoramiento a la Dirección.
- Desarrollo del Programa de Compliance.
- Alineación con estándares internacionales ISO 37301 (Sistema de
Gestión de Compliance) e ISO 37001 (Sistema de Gestión Anticorrupción). Preparación y acompañamiento para la certificación. - Definición de indicadores. Acompañamiento en la ejecución de pruebas de cumplimiento y monitoreo del sistema.
- Implementación de herramientas y elementos específicos de un Programa de Integridad
- Identificación y Mapeo de Riesgos. Revisión y actualización del inventario de riesgos a gestionar
- Programas de capacitación y educación en ética y cumplimiento (presencial y virtual).
- Change Management para profundizar la cultura ética y de cumplimiento general.
- Aplicación de técnicas de conducta de cumplimiento
Instancias previas en el acompañamiento de un programa de integridad
- Implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos a nivel Corporativo
- Implementación de Gestión de Riesgos para temas puntuales (compliance, sustentabilidad)
- Mapeos de Riesgos para fines específicos
- Análisis del Sistema de Control Interno. Racionalización de Controles
- Desarrollo de programas de proveedores y clientes
- Declaraciones juradas de integridad en contrataciones
- Diagramación de procesos y reglamentos con aspectos éticos y de sustentabilidad
- Administración de canales de denuncia
- Capacitaciones, y seguimiento de las mismas
- Mejora continua en los procesos de compliance

Dra. Paula A. D'Onofrio
- Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Orientación en Contabilidad.
- Contadora Pública (UBA 1990)
- Especialización en Compliance UBA- Facultad de Derecho-2019. Universidad del Aconcagua 2020
- Formación de Implementador Experto Y Auditor Interno ISO 37.001. TUV NORD Argentina BDO Argentina
- Posgrado en Docencia Universitaria Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires-
2004 - Posgrado en Formación Ambiental. – Universidad Austral 2003
- Curso de Especialización ¿Cómo enseñar ética, capital social y desarrollo en la universidad?
- Instituto Estudios Avanzados para las Américas (INEAM) de la SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Y LA INICIATIVA INTERAMERICANA DE CAPITAL SOCIAL, ÉTICA Y DESARROLLO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). 380 Horas de duración virtual. Washington.
- Facilitadora en programas relacionados con RSE y Buenas prácticas.
- Profesora de grado, posgrados y maestría en universidades nacionales. Categoría A I
- Autora de más de 50 publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales.
- Directora de proyecto de investigación UBA. UNMDP